Si tienes una empresa y esta utiliza datos de diferentes fuentes seguro que conoces la GDPR. Es el Reglamento General de Protección de Datos y empezó a aplicar el día 25 de mayo de 2018. Este fue uno de los motivos de la gran pérdida de datos masiva para muchas empresas, pues entraban en vigor nuevos requisitos para poder seguir comunicándose los usuarios.
El reto para las empresas fue no perder usuarios por la necesidad de volver a tener el consentimiento explícito. Esto también afectó a los list brokers, pues sus datos también debían pasar por el nuevo consentimiento de los usuarios.
No todas las fuentes de datos están adecuadas a la GDPR
Alquilar una base de datos para hacer telemarketing o cualquier otro tipo de campaña es algo bastante normal. Puedes hacerlo de forma relativamente sencilla y con un coste no muy alto. Este método te permite llegar a usuarios que no tienes en tu lista de direcciones o base de datos.
Eso sí, debes tener mucho cuidado, pues no todas las fuentes originales de datos están adecuadas a la GDPR. Esto puede repercutir directamente en tu empresa, pues estarás contactando con usuarios que no han dado su consentimiento tras los cambios de la ley.
Debes cerciorarte de que la empresa a la que alquilas la base de datos utilice fuentes de calidad y adecuadas a la nueva ley. En algunos casos hay list brokers que utilizan bases de datos anteriores que no cumplen con la ley.
En Kapta ListBroking nos adelantamos a la GDPR, pues mucho antes de su aplicación obligatoria ya utilizábamos datos con doble opt-in de listas totalmente adecuadas a la ley ahora vigente.